Dudas sobre Pensiones ISSEMYM
En este artículo, te contamos sobre un tema crucial para quienes buscan asegurar que su pensión sea justa y conforme a derecho: la correcta cuantificación de los años de servicio para las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
Durante el reciente podcast de Ruiz Abogadas, la licenciada Jessica Ruiz abordó una inquietud planteada por Juan Miguel López González, quien comentó: “Me jubilé en 2022 después de haber trabajado durante 49 años. ¿Puedo reclamar los años adicionales?”
La problemática de la cuantificación de los años de servicio
Como se mencionó en el podcast, ISSEMYM frecuentemente considera solo 30 años de servicio al momento de dictaminar la pensión por jubilación, a pesar de que en el dictamen consten más años laborados. Esta práctica vulnera el derecho a la seguridad jurídica y social de los pensionados.
La ley establece que, al solicitar una pensión por jubilación, se deben cuantificar todos los años de servicio desde el ingreso al trabajo hasta la baja. No hacerlo significa una afectación a la cuantía de la pensión diaria, perjudicando así a quienes dedicaron un mayor tiempo de su vida al servicio.
¿Se pueden reclamar los años adicionales?
La respuesta es sí. Las pensiones son imprescriptibles, lo que significa que no existe un plazo límite para reclamar una pensión mal calculada. Esto es fundamental porque, aunque en la unidad administrativa puedan indicar que el pensionado solo tiene 15 días para impugnar el dictamen, dicha limitación solo aplica para revocar el contenido del documento, pero no limita el derecho a reclamar una pensión correctamente cuantificada.
Cada día que una pensión es incorrectamente calculada vulnera la seguridad social del pensionado. Por ello, no hay consumación del derecho, y es posible exigir la revisión del dictamen en cualquier momento.
Revisión del dictamen de pensión
Si, como Miguel, solo se te reconocieron 30 años de servicio, es posible que no se haya considerado el porcentaje adicional al que tienes derecho por los años excedentes. En su caso, Miguel trabajó 49 años, lo que le daría derecho a un 21% adicional en su cuota diaria de pensión.
¿Qué hacer si tu pensión está mal cuantificada?
- Revisa tu dictamen: Verifica si solo se tomaron en cuenta 30 años de servicio.
- Contacta a especialistas: Un abogado con experiencia en pensiones puede ayudarte a revisar tu situación y orientarte sobre los pasos a seguir.
- Actúa sin importar el tiempo transcurrido: Recuerda que el derecho a reclamar una pensión correcta no prescribe.
En Ruiz Abogadas estamos comprometidos en brindarte asesoría personalizada. Si tienes dudas sobre tu pensión o consideras que no ha sido calculada de manera justa, no dudes en contactarnos. Revisaremos tu caso y te acompañaremos paso a paso en el proceso.
¡No olvides suscribirte a nuestro canal y seguirnos en redes sociales para más información y consejos legales!
Hasta la próxima, y recuerda: la justicia está de tu lado.